martes, 11 de octubre de 2016

EVOLUCION DEL MARKETING



Image result for marketing
CC por FLICKR

Los años 60 y 70 fueron el éxito de las nuevas estrategias del marketing del momento. Todas las personas con necesidades básicas cubiertas se lanzaban al mercado por todo tipo de productos y servicios. Innovar era fácil, y las nuevas lineas era lo mas común, todo se vendía y cada día aparecían nuevos productos y las empresas comenzaban a mejorar cada vez mas la oferta para diferenciarse de la competencia. 

Años después la PROMOCIÓN se convierte en una de las bases de las estrategias del marketing. En poco tiempo los productos nuevos ya casi no pueden diferenciarse y se empieza a investigar que clase de producto podía querer el consumidor para fabricarlos y venderlos a preciosas competitivos. Ya no se vende todo y hay que hacer mas tentativa la oferta a los ojos del consumidor.

El marketing estratégico de los años 80 deja de funcionar tan perfectamente como antes y  en los 90 se convierte en un marketing más táctico por las crisis económicas acontecidas y y la poca diferencia entre productos. Las empresas se olvidan de los largos tiempos, y la investigación cambiando la estrategia por acciones de efecto y resultados inmediato. Pero esta manera de marketing no podía durar mucho.

La marca empieza a ser cada vez más importante como diferenciador para el consumidor. Las compañías más avanzadas comienzan a preocuparse por hacer atractivas sus marcas y llenarlas de personalidad propia para que el consumidor se sienta identificado con ellas. Podemos decir que pasamos del producto a la marca. De un marketing de necesidades dimos un salto a un marketing de aspiraciones. Se basa en la aspiración de un consumidor que quiere sentir, ser partícipe de y convertirse en esa aspiración.

Cuando el consumidor y sus emociones son importantes para las empresas, comienza a verse el rumbo del nuevo marketing.

En los últimos diez años el marketing ya no se centra en la venta del producto o servicio, se empieza a centrar en la relación entre consumidor y marca. La comunicación se hace más importante en el marketing mix de la empresa pasa a ser el centro de la relación. Nace el siglo XXI y el consumidor quiere participar en todo, quiere ser partícipe de la marca, quiere ser parte de la empresa, y la palabra marketing se empieza a ver así: street marketing, buzz Marketing, neuromarketing, social marketing, engagement marketing, etc.

Image result for marketing

cc por PEXELS


La aparición de Internet, por no decir el principal, de los causantes del cambio en la publicidad. En los 90 el Internet se utiliza como escaparate, de manera unidireccional y con un contenido estático e informativo. Las primeras web no dejan de ser folletos digitales en los que se habla de las empresas y sus productos. Cualquier persona en el mundo podía acceder a tu información, y los adelantos, son cada vez más rápidos y continuos. Todo esto, junto a la evolución del consumidor, hace que este nuevo medio vaya cobrando importancia, cambiando totalmente el rumbo de la publicidad y el marketing del siglo XXI. Los mass media dejan de ser “mass”, e Internet se convierte en el elemento perfecto para darle al consumidor lo que quiere: estar informado, interactuar, elegir sus propios contenidos, buscar sus marcas y seguirlas de cerca, la empresa que mejor transmita sus valores y sepa involucrar a sus clientes es la que se llevará el pastel. Una idea bien comunicada puede llegar a cientos de millones de personas en pocos segundo y tocar los sentimientos de todo el planeta. Podemos decir que Internet ha sido el gran protagonista de los cambios culturales, económicos y sociales del siglo XXI. El consumidor tiene el poder de la información. Todo está a su alcance y sólo las emociones son el motor de sus decisiones y sus acciones.

Blue and Yellow Graph on Stock Market Monitor

CC por PEXELS

Las personas consumen emociones, experiencias, y si una marca no se las da, las buscarán en otra.

Ahora el consumidor es el centro de todo. Las empresas deben aportar experiencias positivas para fortalecer la relación con sus clientes. Se preocupan que es lo que hace que el cliente se identifique con una u otra marca.Las empresas deben incluir en su personal un profesional que sepa como manejar las emociones del consumidor.

Hoy en día el consumidor ya no esta dispuesto a comprar todo lo que producen y publican. El consumidor quiere experiencias y contenidos. Quiere buscar tu marca. Quiere ser libre para elegir aquello con lo que se siente identificado y disfrutar con ello (engagement marketing). Quiere ser tu socio y él decide cuando se acaba la relación.


REFERENCIAS

(Texto basado en 2 lecturas imprescindibles y recomendadas : "Bye, bye, marketing" de Agustín Medina y "BOB" de César García)

Fabricio Mancebo

Director Creativo (www.bfcreativos.com)

Fabricio Mancebo


http://www.bfcreativos.com

http://www.marketingdirecto.com/punto-de-vista/la-columna/la-evolucion-del-marketing-hacia-un-mundo-de-experiencias-1

No hay comentarios.:

Publicar un comentario